top of page

Los cinco mitos del liderazgo

Johannes Köhler

En su excelente libro “Las 21 Leyes irrefutables del Liderazgo”, John C. Maxwell argumenta en su segunda ley – La Ley de la Influencia – que “si no tienes influencia, nunca serás capaz de liderar a otros”. En el marco organizacional es frecuente encontrar casos de personas que han sido promovidas a posiciones de alto rango por sus capacidades técnicas: saben vender muy bien, son gurús del marketing, genios en las finanzas, etc. (ponga aquí el lector su variante de estos casos), pero cuando les toca dirigir a sus empresas fracasan estrepitosamente.


La razón, en mi opinión, es precisamente el argumento de que sin capacidad de influir en las personas, no podemos liderar. Seguramente hay excepciones, pero hay un alto porcentaje de casos que resultan así. Y es que liderar y gerenciar son dos cosas completamente diferentes: en el primer caso, visualizan el nuevo futuro deseado, establecen el rumbo – a veces uno nuevo – y movilizan a las personas a realizar el cambio. En el segundo caso, mantienen la dirección y a menudo no pueden cambiarla.


Para ser claros, ambos roles son necesarios en las empresas. Toda organización requiere de líderes visionarios que puedan inspirar e influir en las personas para que las cosas ocurran, pero también requieren de personas con capacidades gerenciales que sostengan el rumbo y mantengan a la operación funcionando correctamente. Lo que uno aporta, el otro no lo tiene, y rara vez ambas cualidades están concentradas en la misma persona.


En este mismo libro, Maxwell habla de cinco mitos o ideas erróneas que se tienen acerca de lo que es el liderazgo:


  1. El Mito de la Gerencia – Como argumentamos arriba, liderar y gerenciar no son lo mismo, y a veces se confunden. La diferencia es que el líder invita a las personas a seguirlo en su visión; gerenciar tiene que ver más con los sistemas y procesos de la organización.

  2. El Mito del Emprendedor – Se asume erróneamente de que todo Emprendedor es líder, pero esto no siempre es el caso. Los Emprendedores tienen la capacidad de visualizar posibilidades y actúan sobre ellas para aprovechar oportunidades que les permitan generar utilidades. Pero si no logran influir en las personas, no pueden liderar.

  3. El Mito del Conocimiento – Si esto fuera cierto, la consecuencia lógica sería que las personas más inteligentes o con mayor conocimiento serían los líderes naturales en cualquier ámbito, y sabemos que esto no es así. Un alto cociente intelectual o una educación superior no garantiza que se pueda liderar a las personas.

  4. El Mito del Pionero – Otro Mito, muy arraigado en la Sociedad moderna, es que si la persona es capaz de presentarse al mundo y obtener seguidores de sus Redes Sociales, entonces es un lider. Nada más lejano de la realidad. El marcar tendencia (ser un “trendsetter” o “influencer”) no te hace un líder. Para ser un líder, un pionero debe – además de ser visible – tener personas que intencionalmente lo sigan y que activamente actúen en su visión.

  5. El Mito de la Posición – Este mito es muy común, pero es claro que “no es la posición la que hace al líder, sino el líder quien hace la posición”. Si una persona perdiera su título y posición, ¿le seguirían todavía? ¿Sería capaz de mantener su influencia? Si la respuesta es “si”, entonces se trata de un líder.


Las personas quieren y necesitan líderes que les muestren el camino. Cada uno de nosotros en ocasiones ha asumido el rol de líder, pero también el de seguidor en circunstancias diferentes. Lo importante de entender, es que nuestra efectividad de liderar está en directa proporción a nuestra capacidad de influir en las personas. Por lo tanto, si queremos ser mejores líderes debemos aprender a desarrollar nuestra capacidad de influencia.


Nuestro país, nuestra Sociedad, ¡el Mundo!, necesita de líderes que influyan positivamente y que movilicen cambios para el bien de todos en sus ámbitos de acción. Líderes positivos que con su influencia transformen sus ambientes y que inspiren a todos a ser mejores ¿Te apuntas?



Johannes Köhler es Ingeniero Químico Industrial, MBA y Project Management Professional (PMP®). También está certificado en los sistemas Business Made Simple®, Profit First® y Book Yourself Solid®. Pertenece a Juntas Directivas de empresas del sector hotelero y desarrollo inmobiliario en Guatemala y El Salvador.

Capitel Consulting es una empresa de Consultoría y Asesoría para Dueños de Empresas en gestión de la Rentabilidad y Eficiencia Operacional usando marcos metodológicos novedosos y tecnología.
16 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page